Escolleras en La Magdalena

2025-06-04T10:29:42+02:00

Santander perdió una parte muy importante de su identidad y carácter en aquel incendio de 1941 que arrasó su centro histórico construido anteriormente al siglo XVIII.

Escolleras en La Magdalena2025-06-04T10:29:42+02:00

La vía prerromana del Escudo

2025-06-04T10:29:43+02:00

Los cántabros de la Edad del Hierro vivían en castros situados en zonas elevadas, dotados de murallones pétreos y terreros defensivos y que poseían una gran visibilidad del territorio circundante. La comunicación entre estos castros y el movimiento del ganado hacia los pastos vecinos se hacía por unos caminos de altura que seguían los cordales [...]

La vía prerromana del Escudo2025-06-04T10:29:43+02:00

La aparente protección oficial del patrimonio

2025-06-04T10:29:44+02:00

En el XVII la ciudad de Santander se asentaba junto al pequeño puerto, en el entorno de la girola de la Catedral. A mediados del XVIII, cuando se le suspendió a Sevilla el monopolio del comercio de ultramar, la ciudad recibió un gran impulso naviero para el que el pequeño puerto resultaba insuficiente, por lo [...]

La aparente protección oficial del patrimonio2025-06-04T10:29:44+02:00

¿Puente de Carlos III sobre el río Ebro en Reinosa?

2025-06-04T10:29:44+02:00

Sería más apropiado nombrarle como “Puente del Camino Real”. LUIS VILLEGAS CABREDO El puente de Reinosa sobre el río Ebro fue puesto en servicio hacia 1750, durante el reinado de Fernando VI, era una de las estructuras pétreas que formaban parte del tramo de Santander a Reinosa del Camino Real a Burgos, que había sido [...]

¿Puente de Carlos III sobre el río Ebro en Reinosa?2025-06-04T10:29:44+02:00

La costa y la Bahía fuera de control

2025-06-04T10:29:45+02:00

Plataforma “Salvar la Magdalena” Siguiendo un ciclo anual, los arenales retroceden en los meses de invierno para volver a recuperarse progresivamente en las estaciones más bonancibles. Nuestras playas cambian de forma y de altura para adaptarse a los rigores climáticos. La naturaleza sigue su curso independiente de los intereses humanos. Convivir con ella requiere dejar [...]

La costa y la Bahía fuera de control2025-06-04T10:29:45+02:00

La asombrosa historia del navío de 76 «El Montañés»

2025-06-04T10:30:07+02:00

Puede ser un buen momento para hablar del mar, todo me lleva a ello.  Al atardecer una luna llena, inmensa y novelesca iluminaba la bahía y en la lámina de agua se reflejaban sensaciones y recuerdos. El pasado, el presente y un futuro imaginario se mezclaban sobre esas aguas con tantas historias y matices. Incluso [...]

La asombrosa historia del navío de 76 «El Montañés»2025-06-04T10:30:07+02:00

Crónica de una muerte anunciada:La torre de San Telmo en Ubiarco

2025-06-04T10:30:09+02:00

El Patrimonio Cultural es ese documento histórico material que da fe de las formas de ocupación del territorio y de vida en el pasado.  La sensibilidad patrimonial, es decir el disfrute y placer que nos produce su contemplación nos lleva o nos debiera llevar a su protección.  Cuando lo conocemos y lo entendemos, cuando nos [...]

Crónica de una muerte anunciada:La torre de San Telmo en Ubiarco2025-06-04T10:30:09+02:00

El proceso constructivo de la Capilla del Lignum Crucis del Real Monasterio de Santo Toribio de Liébana

2025-06-04T10:30:09+02:00

La documentación que aportamos permite acotar en dos fases el proceso constructivo de la Cámara Santa (o Capilla del Lignum Crucis) del Real Monasterio de Santo Toribio en Liébana (Cantabria). Tras un intento frustrado por parte de los Duques del Infantado (1632), las obras se iniciaron en 1675 bajo el patrocinio del X Almirante de Castilla. S

El proceso constructivo de la Capilla del Lignum Crucis del Real Monasterio de Santo Toribio de Liébana2025-06-04T10:30:09+02:00
Ir a Arriba