Respeto y Defensa del Paisaje

2025-06-04T10:29:39+02:00

Santander es una ciudad que tiene monumentos en forma de paisaje. El mayor recurso de nuestra ciudad descansa en su privilegiada geografía, que le proporciona una calidad paisajística excepcional.

Respeto y Defensa del Paisaje2025-06-04T10:29:39+02:00

La reposición de arena en las playas santanderinas

2025-06-04T10:29:39+02:00

La Plataforma ciudadana “Salvad la Magdalena” quiere dejar constancia de que la recolocación estacional de las arenas dentro de los límites del arenal es la mejor fórmula para el equilibrio medioambiental y la calidad paisajística de los enclaves.

La reposición de arena en las playas santanderinas2025-06-04T10:29:39+02:00

Después de los acuerdos para retirar las escolleras de la magdalena

2025-06-04T10:29:39+02:00

Por fin se tiene una postura unánime sobre los espigones de la Magdalena. Ayuntamiento de Santander y Parlamento de Cantabria han aprobado sendos acuerdos que solicitan al Ministerio de Transición Ecológica la paralización definitiva de las obras y retirada de los espigones, para revertir la playa a su estado inicial, el previo a su construcción.

Después de los acuerdos para retirar las escolleras de la magdalena2025-06-04T10:29:39+02:00

Peligro. ¡Escolleras!

2025-06-04T10:29:40+02:00

Llevamos meses con un debate público acerca de escolleras sí o escolleras no, y tan enfrascados estamos en los daños paisajísticos y medioambientales, que nos hemos olvidado de una cuestión particularmente grave: que se ha construido una instalación peligrosa en el centro de una playa urbana partiéndola por la mitad.

Peligro. ¡Escolleras!2025-06-04T10:29:40+02:00

El informe cedex y la solución sensata

2025-06-04T10:29:41+02:00

Recoge el CEDEX en su último informe que  el objeto principal del proyecto es “solucionar los problemas de erosión existentes en las zonas del Balneario de la Magdalena y del Campo de Polo y evitar la acumulación y perdida de arena por el contorno lateral junto al muelle del promontorio de San Martin”.

El informe cedex y la solución sensata2025-06-04T10:29:41+02:00

“Ni con un espigón, ni con dos”

2025-06-04T10:29:41+02:00

Aunque las evidencias demuestran que el espigón de la Magdalena no funciona, quienes promueven la continuidad de las obras achacan los efectos contrarios a que aún no se ha construido el segundo espigón en Los Peligros, sin el cual el sistema no funcionaría.

“Ni con un espigón, ni con dos”2025-06-04T10:29:41+02:00

Un espigón erróneo no justifica otro

2025-06-04T10:29:41+02:00

Vuelve el otoño y de nuevo las playas de La Magdalena sufren los trasiegos del mar en sus orillas. El enorme espigón que rompe irrespetuosamente el paraje no sirve para paliar los efectos de olas y corrientes.

Un espigón erróneo no justifica otro2025-06-04T10:29:41+02:00

El paradigma de La Magdalena

2025-06-04T10:29:42+02:00

Cuando el Ministerio para la Transición Ecológica decretó la paralización de la obra para construir los diques en las playas de La Magdalena y Los Peligros, muchos ciudadanos experimentamos un sentimiento de serenidad, alterado con el destrozo que producía un muro de escollera que se clava en la playa de La Magdalena.

El paradigma de La Magdalena2025-06-04T10:29:42+02:00

Energías renovables, no se deben cometer los mismos errores

2025-06-04T10:29:42+02:00

Cuesta creer que estemos de nuevo en el año 2012, cuando la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria anuló el Concurso Eólico por defectos de forma y de fondo, aconsejando un estudio medioambiental,  es decir, demandando a los responsables una mejor gestión del asunto.

Energías renovables, no se deben cometer los mismos errores2025-06-04T10:29:42+02:00

El futuro irrenunciable de la Magdalena

2025-06-04T10:29:42+02:00

El Catedrático de Ingeniería Hidráulica Don Miguel Angel  Losada, en una charla sobre “El porvenir de la bahía, el porvenir de la tierra" hablo sobre la evolución de nuestra bahía y explicó que en ella todas las acciones están interrelacionadas y que no podemos actuar en un punto sin alterar a todo su conjunto.

El futuro irrenunciable de la Magdalena2025-06-04T10:29:42+02:00
Ir a Arriba